- Contenido
- Otros (Reseñas, sobre el autor, testimonios, etc)
- Puntos clave
- Pincha en cada pestaña
1. La fórmula mágica
2. Invención de un escritor
3. Horror a la página en blanco: materiales para combatirlo
4. Técnicas y materiales a partir de los work in progress
5. Técnicas fusión: la conciencia, las técnicas de vanguardia, el work in progress
6. Normas para escribir ficción
7. Los caminos de la ficción
Anexos
I. Otras propuestas interesantes
II. Obras sobre la escritura de ficción en España
Bibliografía
Referencias citadas
Bibliografía consultada
Índice de autores
AUTORA:
Pilar Fraile Amador es narradora, poeta y crítica literaria. En paralelo a su labor como escritora y profesora de filosofía ha desarrollado una carrera académica relacionada con la investigación literaria: es doctora cum laude en Teoría de la Literatura y máster en Estudios Literarios por la Universidad Complutense de Madrid.
Ha publicado el libro de relatos Los nuevos pobladores (Traspiés editorial, 2014) y los libros de poemas Falta (Amargord, 2015), Larva seguido de Cerca (Amargord, 2012), La pecera Subterránea (Amargord, 2010) y El límite de la ceniza (Prensas Universitarias de Zaragoza, 2006).
Tanto su trabajo como sus críticas han aparecido en numerosas revistas y antologías, en España y en otros países, y se han traducido a diversas lenguas como el noruego, el catalán o el portugués.
Como profesora de taller de escritura ha trabajado con distintas instituciones (Fundación La Caixa, Dirección General del Libro) coordinando proyectos de taller cuyo diseño incluía el diálogo con otros espacios creativos, fundamentalmente audiovisuales. También ha trabajado como profesora de taller literario en institutos de enseñanza secundaria.
La colección Nuevos mapas del siglo XXI, de libros de ensayo y pensamiento crítico, pretende reunir obras no academicistas de autores interdisciplinares cuya libertad expresiva, formal y didáctica se escapa de la rigidez de los estudios culturales acotados por la academia dentro de unas normativas que impiden la creatividad y la diversidad en cuanto a estilo, estructura y propuestas. Se trata, pues, de acercar al público saberes y experiencias de uso práctico, social y teórico que amplíen la visión del mundo, del conocimiento y del bien común, que expongan otras maneras de establecer los vínculos sociales entre la alta cultura y la cultura popular y que permitan desarrollar modos de vida colectiva y personal más allá del canon hegemónico de la industria del libro y el pensamiento único. Deliberar, disentir, compartir, es la vocación de estos Nuevos mapas del siglo XXI: explorar, horadar, investigar, como en ese umbral en el que los científicos trabajan llamado “El paraíso de la incertidumbre”. Una aventura inconclusa del saber que solo se puede ir completando con vuestras lecturas y aportaciones y una perspectiva holística en continuo movimiento.
Víktor Gómez “Valentinos”
Director de la colección Nuevos mapas del siglo XXI-estudios culturales